Biografía
Primeros años

Su primera actuación en público fue en 1966 interpretando en Madrid la canción Di que no. Ese mismo año acude al llamado Festival de la Rosa en Roma, al de Viña del Mar, en Chile, y al de Mallorca, donde gana el premio de la crítica con el tema Rufo el pescador.
En 1967 rueda sus dos primeras películas, Vestida de novia y Codo con codo, y consigue un gran éxito en España e Hispanoamérica con la canción Rosas en el mar, escrita por Luis Eduardo Aute, del que también interpretaría su Aleluya nº1.
Participación en Eurovisión [editar]

En un principio, España iba a ser representada por el cantautor Joan Manuel Serrat, cantando el mismo tema, pero él se negó a actuar si no lo hacía en catalán. Por este motivo Massiel fue la elegida y sólo dispuso de nueve días para preparar la canción que a la postre resultaría ganadora. El gobierno de Franco le concedió el Lazo de Isabel la Católica, pero rechazó recibirlo, lo cual, según Massiel, le valió un año de veto en TVE, hasta aparecer en el festival de 1969 en Madrid.
En 2008, a raíz de unas declaraciones del periodista José María Íñigo en el documental 1968. Yo viví el mayo español, emitido en la cadena de televisión La Sexta, varios medios de comunicación hablaron sobre la supuesta compra de votos por parte del régimen franquista para que Massiel ganara Eurovision y conseguir así una proyección positiva del régimen en Europa.4 Sin embargo, este punto fue desmentido por el periodista5 y la propia cantante en días posteriores, acusando a La Sexta de «urdir todo para favorecer a Chikilicuatre», en referencia al elegido para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2008, Rodolfo Chikilicuatre, un personaje interpretado por el cómico David Fernández Ortiz y surgido en el programa Buenafuente de La Sexta.6 Bjorn Erichsen, director del departamento de televisión de la Unión Europea de Radiodifusión, declaró que Massiel no sería desposeída del premio.7
En cualquier caso, a partir de aquel triunfo, Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos países. El 1 de junio de 1977 nace su hijo Aitor Carlos en el Westminster Hospital de Londres.
Años posteriores


En 2008 colabora con Carlos Mejía Godoy cantando en varias canciones del álbum antológico de este artista nicaragüense, Aromas de libertad. El Pop Art, festival anual de música indie que se celebra en Cáceres, le concede en Septiembre de este año el Premio Especial a toda una trayectoria artística, además del Premio a la Mejor Canción del año por Un mundo maravilloso. En la gala de entrega de premios los grupos indies galardonados interpretaron versiones de algunos de los éxitos de Massiel, que serán próximamente editadas en un CD de homenaje. En febrero de 2012 regresa a los escenarios para interpretar el papel de Carlotta Campion en "Follies", el mítico musical de Broadway que se estrena por primera vez en España con la dirección de Mario Gas. Massiel interpreta a una veterana estrella que ha pasado por buenos y malos momentos y que sigue aquí, como dice la extraordinaria canción que canta: "I´m still here". Traducida al castellano como "Aquí estoy", la magnífica interpretación de Massiel logra emocionar a los espectadores.
Vida personal

Una canción de esta cantante que tuvo gran importancia en esta década es llamada Rosas en el Mar
Otros artistas importantes en la latinoamerica en esta década fueron:
Lorenza Lory Los Hoolingans

Cesar Costa