Esta decada fue sin duda alguna marcada por los "Hippies", donde el alcohol, las drogas, lo esotérico, y el amor a la naturaleza fueron parte de esta corriente. En esta década nace un nuevo genero que es lo que se conoce con el nombre de "Rock Clásico" (Rock Clásico, se le nomina también a todo el Rock que esta vigente, o sea que no muere y que esta latente en el tiempo), aqui es donde nacen bandas y artistas famosos como: Jimi Hendrix, The Beatles, The Who, Santana, Janis Joplin, The Animals, Cream (Eric Clapton, Ginger Baker, Jack Bruce), Joe Cocker, The Doors , Los Rolling Stones y otros... La psicodelia, mezclada de Blues y Rock, dan una originalidad a este tipo de Rock, dan un sonido especial, aquí es donde por primera vez se ocupa un sonido estridente, un rock más pesado, no clásico como el de los años 50'. Uno de los primeros distorsionadores que se ocupo fue el "FUZZ", y efectos como el "WHA - WHA", también existían las "reverberancias", la inserción del órgano "HAMMON", con la particularidad de que tenía un parlante giratorio, era el órgano de pared de Iglesia, pero modificado para ser ocupado en el Rock.Aunque los americanos tenían bandas de éxito, lo cierto es que la "Invasión británica" fue percibida, literalmente, como eso: una auténtica invasión. Sin embargo, pronto se montó algo parecido a una reacción, lo que se llamó "La Respuesta Americana".
Tan pronto como en 1965 una joven banda de Los Angeles llamada The Byrds obtuvo un éxito mundial con un nuevo estilo denominado folk-rock. The Byrds eran tan hips y modernos como The Beatles pero, al mismo tiempo, manejaban con habilidad tanto el beat británico como las influencias de la entonces emergente escena folk americana. La canción que los llevó a las listas de éxitos era una versión de Mr Tambourine Man de Bob Dylan, tratada de una forma eléctrica y "beat" que la hacía casi irreconocible.